Asedio de Humaitá
noviembre 21, 2018
Humaitá se encontraba asediada desde noviembre de 1867. La ansiedad de los aliados por conquistarla era enorme y había ido en aumento luego del cruce de los buques imperiales en febrero de 1868. Conocían los planes de evacuación de la fortaleza y de la precaria situación de los paraguayos por lo que el ataque debía ejecutarse lo antes posible. El Duque de Caxías apuró los preparativos.
El 16 de julio de 1868, el general brasilero Manuel Luis Osorio, con 12.000 hombres, llevó el ataque a las trincheras de Humaitá frente a San Solano. La embestida fue inmensa, la imponente caballería riograndense marchaba tras su único objetivo: la toma de Humaitá.
A cargo de la defensa estuvo el valiente Coronel Pedro Hermosa, quien aguardó el momento oportuno para abrir fuego con sus 46 piezas de artillería; sus fuerzas no llegaban a 2.000 hombres. La impetuosidad brasilera fue rota por completo, el campo se llenó de cadáveres y heridos.
A pesar de ello, la experiencia de Osorio les permitió organizar más ataques.

Pedro Alcántara Hermosa nació en Isla Umbú el año 1833. Ascendió a Alférez de Artillería el 23 de setiembre de 1859 y a Coronel el 15 de noviembre de 1868 y falleció el 29 de mayo de 1899. (Copiado del texto original de la fotografía).
Parecía que la inmensa superioridad numérica de los aliados se impondría. La situación de los paraguayos se hacía cada vez más complicada, los pertrechos se agotaron y el enemigo tomaba nuevas posiciones cerca de las trincheras. Hermosa jamás cesó en su intento de frenar al enemigo, bajó del caballo y mandó cargar los cañones con balas y pedazos de fusil, cascos de bomba, bayonetas, entre otros. Él mismo apuntó directamente al enemigo y atacó fugazmente, su acción fue emulada por todos.
La reacción paraguaya finalmente hizo retroceder a los brasileros. Osorio en vano solicitaría refuerzos. Con un saldo de 3.000 hombres caídos, su caballo y gran parte de sus ayudantes muertos, Osorio se retiraría de la línea de batalla.
Las ruinas de Humaitá desde el Chaco. Esta foto fue tomada desde la punta suroeste de la península de “Isla Poí” en el Chaco, en la cercanía de la base de las cadenas que cerraban el paso de Humaitá. Al parecer este sistema de cierre estaba compuesto originalmente por una sola cadena, pero algunas fuentes señalan que fueron tres, probablemente las otras dos se agregaron tiempo después; en la zona, un poco más al norte se destacó un grupo de infantería y una batería de modo a reforzar a las ya existentes.
Por ese punto se ejecutó la retirada de la guarnición de Humaitá, entre las noches del 23 y 24, y la madrugada del 25 de julio de 1868.